
Cuando en un momento como este se quiere dar el salto al mundo digital debe hacerse con cierto análisis y precaución. Hay que tener en cuenta el modelo de negocio de cada uno para ver de qué forma encajarlo en el mundo online. En este punto ya hemos comprendido que estar en el mundo digital no es una opción, sino una necesidad, así que ya estamos en disposición de ver cómo hacerlo.
Hay que tener en cuenta que probablemente no puedas llevarte tu modelo de negocio actual tal cual está diseñado, si no que probablemente necesitas hacer algunos cambios y ajustes.
Probablemente no todos tus productos o servicios deban estar publicados o presentados de la misma forma que lo harías en el mundo offline. Por ejemplo, si tienes una mercería quizás no debas vender los botones uno a uno, si no hacer Kits de costura o similares.
Si tu negocio trata de vender productos físicos, es decir, que requieran transporte tienes que tener en cuenta varios temas.
- Temas técnicos: Elegir la plataforma de Comercio electrónico más adecuada. Según cómo sea tu catálogo y cómo lo vayas a trabajar. Si vendes fuera de España (cuestión de moneda, idiomas y logística), gestión de stocks, cantidad de referencias que vas a manejar, si vas a vender en marketplaces también tipo Amazon, eBay, en fin, una largo etc. Incluso hay que plantearse, ¿necesito una web o una APP? Teniendo en cuenta que ya casi 80% del tráfico es móvil, quizás no necesites una web. Es otra posibilidad.
- Temas de marketing y posicionamiento de producto: ¿Quién es tu competencia?¿Qué precios se manejan?. Piensa que ya no compites con otras tiendas de tu ciudad, si no, que compites con todo el planeta. Quizás tu estrategia deba ser otra. Por otro lado, tener tu tienda no te garantiza que te vayan a comprar. Puede ser que simplemente hagas tu tienda online para dar servicio a la clientela que ya tienes en tu ciudad y usarlo simplemente como un nuevo canal de contacto “no presencial” y eso estará bien también, pero si este no es tu caso debes elegir los canales adecuados donde te vas a dar a conocer.
Si tu negocio se trata de vender servicios normalmente deberás trabajar en:
Captación de leads o clientes potenciales: En función de tu modelo de servicio así tendrás que usar unos canales u otros, e ir probando hasta dar con tu nicho de clientes.
Venta: Creación de una estrategia de landings para convertir esos leads. Puede ser que acaban haciendo una contratación, un pago o simplemente que llegue un email o una llamada para tratarles tu personalmente.
En definitiva, busca asesoramiento profesional de gente que ya lo ha hecho, si no, puedes llevarte una gran decepción. Es muy importante al principio que indagues y profundices en los aspectos más de definición de idea haciéndote preguntas del tipo ¿para qué lo hago?¿cual es mi objetivo? que otras cuestiones más técnicas que pueden preocupar más a priori. Hoy en día hay infinidad de plataformas, herramientas y empresas que ofrecen sus servicios para crear tu tienda o montar tu web para vender tus servicios.
No escatimes en recursos para estar bien asesorado en la fase inicial, la parte técnica hoy en día es más fácil de resolver, teniendo el objetivo claro.
Mi recomendación es la siguiente:
- Empieza trabajando sobre tu modelo de negocio online, herramientas cómo el Lean Canvas de la metodología Lean Startup es fundamental antes de iniciar este camino. Que alguien te ayude con el Canvas si es la primera vez que lo usas.
- Busca asesoramiento experto. Contacta conmigo como Mentor Digital, alguien con experiencia que haya pasado por ahí. A veces la persona o empresa que te construye tu producto digital no tiene porque ser tu mejor asesor.
- Déjate asesorar para buscar la empresa o persona que te construya tu proyecto on-line. Debe estar familiarizado con el mundo Agile (cómo no podía ser menos) y con referencias.
- Busca alguien que te lleve la captación de clientes. Según hayas descubierto qué canal o canales son los más adecuados a tu negocio., como puede ser afiliación, redes sociales, buscadores, etc.
Una vez que ya estés en marcha vendiendo, trata a todos tus clientes con la misma ilusión y cariño como si fuera el primero. 🙂
Es importante que busques especialistas en cada área, a medio y largo plazo te va a salir más barato. Huye del “yo te lo hago todo” eso ya se ha terminado, esas empresas vienen del siglo XX, no del siglo XXI. Sobre todo, inicia rápido, barato y sencillo tu proyecto, a partir de ahí deberías ir probando hasta dar con tu modelo de negocio ideal. No tengas miedo a probar ni a hacer cambios si fuera necesario. Seguro que estás enamorado de tu idea y modelo, pero la gran pregunta es ¿tus futuros clientes también?, si te pagan por ello la respuesta es SI
Hay multitud de posibilidades que con un artículo no llego a alcanzar, y no hay un único manual, tu deberás escribir el tuyo, que será el que te funcione. Este manual se debe escribir a base de investigación > pruebas > aprendizaje y repetimos el proceso (iteramos) hasta dejarlo fino, es decir, nunca, pero esto es lo chulo del mundo Digital.