7 claves para una buena formación 👨‍🎓


Hola amig@s,

Las mentes ricas aprenden y crecen constantemente. Las mentes pobres piensan que ya lo saben y que no necesitan aprender.


Oye, qué fuerte empiezas ¿no Raúl? 😳


SI es cierto, mi objetivo no es ser tu amigo, es retorcerte las tripas y que pongas una pata fuera de forma habitual de pensar.


No me creas nada de lo que digo. Escucha lo que te cuento y saca tus conclusiones en base a tu experimentación personal. Así lo hago yo y me funciona.

Ahora señala, quién es el responsable de tu educación... Si, si, yo te puedo ayudar, pero el responsable, eres tú.


Lo que te quiero proponer hoy es que te conviertas  en tu Ministro de Educación. Es más, a partir de la finalización de este vídeo, tienes una nueva profesión en paralelo.


Ahora vamos a hacer un juramento. 


🤦‍♀️ Ponte la mano en el pecho y di: Yo mismo,  a partir de ahora voy a ser el responsable y ministro de mi educación. Adquiero el compromiso del 100% de formarme y aprender de forma continua y constante.


Voy a leerte algunos datos que me han llamado mucho la atención. 


Estos datos están extraídos del Foro Económico Mundial de 2020 en relación a un informe que hicieron sobre las previsiones laborales de cara a 2025.


- En España, el 92,9% de las empresas acelerará la digitalización de sus procesos laborales y el 64,3% incrementará la automatización del trabajo.
- Habrá 85 millones de puestos de trabajo que dejarán de existir a causa de la automatización o por considerarse obsoletos, pero aparecerán en su lugar 97 millones de nuevos empleos
- Durante la próxima década, gran parte de los empleos de nueva creación serán ocupaciones totalmente nuevas o bien trabajos existentes que experimentarán transformaciones significativas en cuanto a nuevas habilidades.
- El 40% de las competencias clave que poseen los trabajadores actualmente deberá actualizarse para satisfacer las demandas de los mercados laborales futuros.
- Asimismo, el informe vaticina que las habilidades más demandadas en 2025 se clasificarán principalmente en cuatro tipos: resolución de problemas, autogestión, trabajo con personas, y desarrollo y uso de tecnología

- Datos extraídos del Informe sobre futuros trabajos en el Foro Mundial Económico de 2020

El informe “The Future of Jobs 2020” realiza un diagnóstico de los puestos de trabajo y habilidades que se presentarán en el futuro. 


Sus resultados se basan en las proyecciones de dirigentes empresariales que han participado en una encuesta a nivel mundial y que representan a casi 300 empresas que en conjunto emplean a 8 millones de personas.


¿Y que nos frena muchas veces el proceso de aprendizaje? 


Pues en algunas ocasiones la Procrastinación y esperar que nuestra empresa u otra personas se haga cargo de nuestra formación.


Pero esto a ti ya no te va a pasar, puesto que eres Ministro de Educación, ¿correcto?


Otro obstáculo es “Pensar que ya sabemos algo por el hecho de entenderlo. “ No es lo mismo entender algo que saberse algo, Estamos de acuerdo ¿no?


También hay tres palabras super peligrosas: “Ya lo sé”. Por favor, no las uséis, guardarlas en un cajón.

Y ¿Cómo se sabe si se sabe algo? Sencillo: si lo vives, lo usas, lo trabajas, significa que lo sabes. 


Si no, has oído hablar de ello, has leído sobre ello o hablas de ello, pero no lo sabes. Cuidado que en este punto el EGO se pone en modo "sabelotodo" y nos puede jugar malas pasadas.


En el momento que pasamos de ser un “sabelotodo” a un “apréndelo todo”, es cuando cambia  la película.


Hay una frase que me encanta del autor Harv Eker en su famoso libro de “Los Secretos de las mentes Millonarias” que dice: “Puedes ir tirando o puedes ser feliz, pero no puedes hacer las dos cosas a la vez.”  


“Ir tirando” significa mantenerte en tus viejas formas de pensar, de ser y de tus conocimientos actuales. 


Por desgracia estas formas de pensar pueden ser los culpables de una situación en la que no quieres estar ahora mismo. 


Por eso mismo, ahora debes cambiar y adquirir nuevos conocimientos.


Existe un dicho famoso que adquiere aquí perfecto sentido. “Si queremos resultados distintos debemos hacer cosas distintas”. 


Ya conoces tu formación actual y los resultados que tienes, ahora lo que necesitas es incorporar nuevas formaciones para obtener nuevos resultados. 


Por esto hago yo este vídeo . Mi objetivo es proporcionarte unos cuantos archivos mentales nuevos para añadir a los que ya tienes. 🧠


Por archivos nuevos mentales me refiero a nuevas formas de pensar, nuevas acciones y, por lo tanto, nuevos resultados.


Hay una frase que me encanta del autor Harv Eker en su famoso libro de “Los Secretos de las mentes Millonarias” que dice: “Puedes ir tirando o puedes ser feliz, pero no puedes hacer las dos cosas a la vez.”  


“Ir tirando” significa mantenerte en tus viejas formas de pensar, de ser y de tus conocimientos actuales. 


Por desgracia estas formas de pensar pueden ser los culpables de una situación en la que no quieres estar ahora mismo. 


Por eso mismo, ahora debes cambiar y adquirir nuevos conocimientos.


 “Si queremos resultados distintos debemos hacer cosas distintas”. 


Ya conoces tu formación actual y los resultados que tienes, ahora lo que necesitas es incorporar nuevas formaciones para obtener nuevos resultados. 


Por esto hago yo este vídeo . Mi objetivo es proporcionarte unos cuantos archivos mentales nuevos para añadir a los que ya tienes. 


Por archivos nuevos mentales me refiero a nuevas formas de pensar, nuevas acciones y, por lo tanto, nuevos resultados. 


Por eso es imprescindible que continúes aprendiendo y creciendo.


Los físicos coinciden en afirmar que nada en este mundo es estático: todo cuando está vivo se halla en constante cambio. Toma cualquier planta: si no crece, eso indica que está muriéndose. 


Lo mismo ocurre con las personas y así como con todos los demás organismos vivos: si no crecen, significa que se están muriendo.


Hay otra frase que me encanta del filósofo Eric Hoffer, que dice: “Los que están aprendiendo heredarán la Tierra, mientras que los que ya saben estarán perfectamente equipados para vivir en un mundo que ya existe”. 


Otra forma de decirlo sería: si no estás continuamente aprendiendo te quedarás atrás.


La gente de mente pobre alega que no puede permitirse recibir formación debido a la falta de tiempo o de dinero

“Si piensas que la formación es cara, prueba con la ignorancia”.

- Benjamín Franklin

Estoy seguro de que también has oído alguna vez: “el conocimiento es poder”. Y el poder no es otra cosa que la capacidad de actuar.


En fin, hoy me ha dado por las frases, ¡¡La verdad es que me encantan!! Soy fan de ellas.


La verdad es que normalmente la gente que no obtiene los resultados que desea  suelen decir: “yo no necesito formarme”, “No tengo tiempo”, o “No tengo dinero”. 


Que por cierto, si no tienes tiempo para formarte en lo que quieres hacer, o necesitas hacer, o te gusta hacer lo más probable es que seas un esclavo de alguien. Piénsalo, ¿de quién eres esclavo?


Y si no tienes dinero para aprender, probablemente necesites aprender más que nadie. ¿Se entiende esta reflexión? La voy a repetir por si acaso: “si no tienes dinero para aprender, probablemente necesites más formación que nadie”.


¿Sabes que es una locura? Hacer lo mismo una y otra vez todos los días, y esperar resultados distintos. 


👨‍🎓 Un buen hábito que puse en marcha yo mismo hace un par de años es invertir el 10% de mis ingresos en un Fondo de Formación, que con esta crisis lo he llevado a más del 15%. 


Prueba a hacerlo tú. Utiliza este dinero específicamente para cursos, webminars, libros, etc. o cualquier otro medio que elijas para formarte.


Sea cual sea el medio que elijas, este fondo te garantiza tu aprendizaje y crecimiento en lugar de repetirte el “ya lo se”. 


Además, si eres de los que le gusta el dinerito, que sepas que cuanto más aprendas, más ganas...


 ¿Sabías que hay estudios que afirman que cada 1€ que inviertes en tu formación luego te viene devuelto en 17 veces? Es decir, cada 1€ que inviertes, ganas 17€.


Venga ahora toca pasar a la acción, vamos a hacer un juramento. Pon la mano sobre el corazón y di: “Me comprometo a aprender y crecer constantemente”. ¿lo has hecho? Mira, que esto es para ti, ¿eh?


¿Y qué puedes hacer ahora?


Ahora te vas a comprometer con tu crecimiento.


Te voy a dar 7 ideas clave para convertirte en tu Ministro de Educación:



👉 Cada mes lee al menos un libro sobre un tema que te ayude a crecer a nivel profesional o personal.


👉 Escucha todas las semanas un podcast o un vídeo. Usa el transporte público, el coche o simplemente cuando paseas o sacas al perro para hacerlo.


👉 Asiste una vez al mes a algún webinar, conferencia, etc. Ahora con los eventos online no hay excusa, es más, lo complicado será elegir cuál.


👉 Resérvate por lo menos 1h al día para dedicarte a tu formación.


👉 Especialízate en algo concreto que realmente te guste.


👉 Regístrate en mi newsletter (al pie de la página). Mi misión es darte información de valor relacionada con la formación. Así estarás informado de las formaciones que vamos a realizar de cara a lo más importante que necesitas aprender en el siglo XXI, como son las  famosas SoftSkills.


👉 Plantéate contratar a un “entrenador” o “coach” que te mantenga en guardia. Esto es algo que también puedes contactar conmigo para que te ayude.

Comparte raulgarcia.work

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Raul Garcia.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Tropical Server que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.